Inflación concluirá 2022 por arriba de 8%... o más

08 Jul 2022
1286 times

Las presiones inflacionarias no dan tregua. En junio la tasa de inflación anual llegó a 7.99% y, de acuerdo con los analistas, no se observa un desvanecimiento de los riesgos al alza. Seguirá subiendo al igual que la tasa de interés de referencia que ya está en 7.75 por ciento.

La última estimación del Banco de México (Banxico) ubica en 7.5% la tasa de inflación al cierre de 2022, no obstante, dada la persistencia de las presiones inflacionarias los analistas privados la ubican por arriba de 8% y no descartan que supere el 10 por ciento.

De acuerdo con los analistas, los principales riesgos de una mayor inflación son externos: mayor endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos, una duración prolongada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y las interrupciones de la cadena de suministro por las medidas de bloqueo de China.

Para frenar la inflación el Banxico ha incrementado la tasa de interés de 4% a 7.75% en menos de un año y es probable que continue su política monetaria restrictiva con mayores incrementos, lo encarecerá el financiamiento a empresas y particulares. Los pronósticos de algunos analistas la llevan a 8.5 y 9 por ciento.

Por su parte, el gobierno ha emprendido medidas como subsidiar el precio de la gasolina para evitar que los consumidores absorban el mayor precio de los energéticos en los mercados internacionales; además, en mayo anunció el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con vigencia de seis meses, en un esfuerzo por mantener estable el precio de una canasta de 24 productos básicos. De acuerdo con Hacienda no es una estrategia de control sino de contención de precios. Adicionalmente planteó la eliminación de los aranceles a la importación de productos básicos.

En opinión de los analistas, la eficacia del PACIC para mantener a raya la inflación tendrá un efecto limitado en el bolsillo de los mexicanos y en cambio sí puede convertirse en un factor generador de presión sobre las finanzas públicas, toda vez que los recursos para financiar el programa saldrán de los excedentes petroleros y el canalizar más recursos públicos a este objetivo pondría repercutir en un menor gasto en inversión física del gobierno y, con ello, afectar aún más la capacidad de crecimiento de la economía en lugar de impulsarla.

¿De qué va el PACIC? El gobierno estableció acuerdos con algunas empresas (Telmex, Bimbo, Walmart, Lala, Alpura, Maseca, Bachoco, SuKarne, Pilgrim’s y Kimberly-Clark, entre ellas) y cadenas de autoservicio para mantener el precio de 24 productos en un lapso de seis meses; se planteó el aumento en la producción de maíz, arroz y frijol a las empresas privadas, así como en la distribución de fertilizante; el fortalecimiento de la seguridad en las carreteras para el traslado de productos y alimentos; no incrementos en el peaje; reducción en costos y tiempo en aduanas y puertos; exención de Carta Porte a básicos e insumos hasta el 1 de octubre de 2022 con posibilidad de ampliarla por otro periodo.

Hasta ahora, la conclusión de los analistas es que la exención de aranceles a 21 productos de la canasta básica y seis insumos considerados como estratégicos tendrá un impacto limitado en los altos niveles de inflación. De hecho, la tasa de inflación de mayo y junio así lo confirman pues en eses meses se registraron tasas de inflación anual de 7.65% y 7.99% respectivamente. Los analistas estiman que en los próximos meses habrá mayores presiones en los precios de los alimentos debido al elevado costo de fertilizantes y factores climáticos.

Para los analistas, más allá de políticas monetarias restrictivas y acuerdos para mantener la estabilidad en los precios y no generar más presiones inflacionarias, que en buena medida son causadas por factores externos, el país necesita incentivar la productividad y priorizar el gasto público que genere mayor crecimiento.

 

 

Rate this item
(0 votes)

Logo mundo ferretero transparente 165x60 

Un medio a la medida de su mundo

Mundo Ferretero es la revista líder de las industrias ferretera, eléctrica y de la construcción.
Mundo Ferretero es el único medio del sector certificado en su tiraje, cobertura geográfica y perfil del lector.
Click para bajar el pdf con la certificación de interés.

 

Más Leidos

Recientes