A partir del 1º de enero de 2025, las plataformas digitales extranjeras de e-commerce que venden productos a consumidores con domicilio en territorio nacional empezaron a pagar el Impuesto al Valor agregado (IVA) del 16%. Esta medida, incluida en la Ley de Ingresos 2025, afecta a plataformas como Amazon, Shein y Temu, entre otras.
La nueva disposición permitirá al Gobierno Federal recaudar hasta 15,000 millones de pesos y contribuirá a regular el e-commerce en lo que respecta al pago de las tarifas por la entrada de mercancías al país (impuesto general de importación e IVA), propiciando una competencia más justa en el comercio electrónico.
Las compras en plataformas digitales extranjeras, que no tengan establecimientos en México, pagarán el IVA cuando los pagos se depositen en cuentas foráneas y/o cuando un comprador con domicilio en México deposite su pago en cuentas bancarias o de depósito ubicadas en el extranjero. Es importante destacar que la ley establece que el pago del IVA no deberá trasladarse a los consumidores.
Por otra parte, estas plataformas deberán re-gis-trar-se y ob-te-ner un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Las nuevas reglas no afectarán las compras de productos con un valor inferior a 50 dólares, ya que la exención actual se mantiene.