Entre los factores que han restado competitividad a México están su bajo crecimiento; y la vuelta atrás de la reforma energética. También influye de manera negativa la iniciativa en materia laboral sobre el outsourcing porque limita la flexibilidad del mercado.
Otros temas que afectan el atractivo de invertir en México son cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y la insistencia del gobierno federal en inversiones de bajo impacto económico como la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.
La firma consultora expuso que el país requiere enfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas en factores como la gobernanza y transparencia.
Un punto positivo es que las tensiones comerciales entre E.U.-China y la ratificación del T-MEC han abierto oportunidades en México para atraer inversiones enfocadas a la exportación de manufacturas hacia los E.U., las cuales se pueden potenciar si se sigue una estrategia proactiva y coordinada en México.
Los 25 países más atractivos para la inversión extranjera son: E.U., Canadá, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia; Australia, Italia, España, Suiza, Países Bajos; China, Nueva Zelanda, Suecia, Emiratos Árabes; Singapur, Bélgica, Noruega, Austria, Portugal; Corea del Sur, Dinamarca, Irlanda, Brasil y Finlandia.