Print this page

Según datos de Schneider Electric, el consumo de electricidad en el hogar se duplicará para 2050 en un entorno en el que urge reducir las emisiones de CO2. Y al parecer la respuesta para controlar el consumo y bajar la emisión de gases contaminantes es el Wiser Energy Center, un panel que gestiona cargas y que puede identificarlas como críticas y normales. 

Por ejemplo, si una interrupción es causada por un clima adverso, el panel cambia al modo de carga crítica; es decir, decide qué electrodomésticos son esenciales y el suministro de energía de la batería o el generador de respaldo se enfoca a esos aparatos. Para la firma “A medida que equipamos nuestros hogares con más dispositivos conectados al Internet de las Cosas (IoT), nuestra capacidad para controlar y gestionar las necesidades energéticas es simplemente innegociable”.

El Wiser Energy Center logra controlar todas las necesidades energéticas de los dispositivos conectados en un solo lugar con la ayuda de algoritmos habilitados para Inteligencia Artificial (IA) transformando los hogares de inteligentes a inteligentes y sostenibles; esto, apunta Schneider Electric, representa un paso importante hacia la habilitación de hogares autosuficientes netos cero, brindando opciones de energía sostenible directamente a los consumidores.

Siempre que sea posible, el sistema dará prioridad a la energía verde, lo que garantiza que los aparatos y dispositivos que consumen mucha energía, incluidos los vehículos eléctricos (EV), consuman la mayor parte de su energía de las fuentes de energía solar o descarbonizada del hogar.

El propietario puede administrar y controlar todo desde una sola aplicación. Una vez instalada, la plataforma abierta sigue evolucionando a través de la innovación del software. Por cierto, en el 2021 el Wiser Energy Center solo estará disponible en Francia y España.

Rate this item
(0 votes)

Latest from La redacción

Related items