Print this page

Socavones ¿Exceso de infraestructura?

Noruega, Estados Unidos, Japón, Mar Muerto, Guatemala, India y México, son solo algunos puntos del planeta en el que se han producidos hundimientos del suelo en el los que desaparecen autos, casas y hasta edificios.

Pero ¿por qué se producen los socavones? Elizabeth Fuentes, especialista en suelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Juriquilla, dice que la formación de socavones se debe a múltiples factores, entre los que se encuentran el curso natural de los cauces de agua que se ha visto obstruido por la actividad humana, la pérdida de las condiciones de filtración a través del suelo por la pavimentación, y los constantes cambios geológicos. Pues aun y cuando no sean visibles, en profundidad, el agua tiene cauces naturales que sigue a pesar de que los suelos se sellan con la pavimentación. Cuando los niveles de precipitación aumentan y reaparecen las inundaciones, porque tenemos flujos subsuperficiales de agua, se corren ríos por debajo. Esta agua no se detiene, y dado que ya no hay zonas donde se almacene esta cantidad de agua, cuando se incrementa la saturación del suelo y se humecta; esto provoca que disminuya su función como filtro y regulador de agua y otros procesos asociados a los servicios que el suelo le da al ecosistema.

Rate this item
(0 votes)

Latest from La redacción

Related items