Los precios del acero han estado registrando alzas significativas durante los últimos meses debido a que después de una disminución de la demanda propiciada por la pandemia en el primer semestre del 2020, la economía mundial inicio un proceso de recuperación que está impulsando el consumo de dicho metal con su consecuente encarecimiento.
Los productos ferreteros representan alrededor del 28% (casa y jardín) de la oferta de productos en el mercado online mexicano.
Las políticas proteccionistas han ganado atención y permanecerán en el radar por motivos que incluyen la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el avance de gobiernos populistas, y el supuesto aumento de desigualdad generado por la globalización.
La actual crisis originó que revisaran sus modelos de negocio para incorporar conceptos de transformación digital
A raíz de la pandemia y otros acontecimientos fortuitos (uno de ellos fue el atasco de un barco carguero en el Canal de Suez hacia finales de marzo, por al menos una semana), las cadenas de suministro de todas las actividades económicas del mundo se han visto afectadas. En el caso de la industria automotriz, grandes jugadores, como Honda y Toyota no fueron la excepción.
La 129ª Feria de Importación y Exportación de China (Feria de Cantón) cerró el pasado 24 de abril con un aforo récord de compradores provenientes de 227 países y territorios a quienes proporcionó una plataforma comercial para encontrar productos chinos innovadores.
La industria cayó 15% en 2020, mientras que el aumento de los costos de materiales de construcción fue muy superior a la tasa de inflación
Al decretarse la cuarentena por el COVID-19 en nuestro país, la industria automotriz no fue incluida dentro de las actividades esenciales por lo que tuvo que parar su operación; no obstante, las empresas productoras de repuestos o autopartes continuaron trabajando.